Departure: Vuelo 716 Un avión de pasajeros desaparece con 256 pasajeros a bordo sobre el Océano Atlántico. Tras el misterioso accidente, Kendra Malley, una brillante investigadora de aviación que acaba de quedarse viuda, intentará esclarecer lo ocurrido a petición de su exjefe y mentor, Howard Lawson.
Serpiente de cascabel Una misteriosa desconocida ha salvado a su hija de una mordedura letal de serpiente. Ahora, tiene que devolverle el favor matando a un desconocido.
Misión de rescate, un intrépido mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, emprende una peligrosa misión cuando es contratado para rescatar al hijo secuestrado de un señor del crimen de Bombay.
El sueño de Ellis En 1921, Ewa y su hermana Magda dejan su Polonia natal y emigran a Nueva York. Cuando llegan a Ellis Island, a Magda, enferma de tuberculosis, la ponen en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le devuelve la confianza y la esperanza de alcanzar días mejores. Con lo que no cuenta es con los celos de Bruno.
Altered Carbon 250 años después de su muerte, un prisionero vuelve a la vida en un nuevo cuerpo para resolver un asesinato y ganar así su libertad. Altered Carbon Critica Inmortalidad, tecnología sin limites y un futuro de estética sublime. La idea principal, el cuerpo es un mero producto más, tus entrañas son de usar y tirar y lo único que importa es tu ser, una pila en la columna, todo, incluso la vida puede comprarse. Altered carbon nos ofrece un panorama lleno de matices, un mundo rico, variado y de apabullante colorido, con personajes que en los tres primeros capitulos prometen mucho en general ( hay una grandísima excepción) y unas posibilidades narrativas que son muy aprovechadas en los primeros compases, pero que como pasó en un día con Westworld pasa de promesa a desfile de cliches en muy pocos capítulos. Las bondades de la serie son muchas, pero parecen acumularse en los tres primeros capitulos para ir desapareciendo conforme en guión va conformandose, aunque la peor parte, la más quizá, dolorosa, que hace arder el cerebro, escocer los ojos y odiar el sentido del oido, son sus pésimas actuaciones, bueno, sería injusto diciendolo en plural, la co protagonista es una mezcolanza entre la necesidad de inclusión racial de netflix (nos cansaremos de ridiculas escenas donde habla en español para gritar algunos insultos que no vienen al caso, en VO claro) y la completa falta de talento, que hace cada una de sus apariciones más esperpenticas que la anterior, añadiendo el hecho de que su personaje posee motivaciones pero ningún tipo de habilidad policial, mostrando solo su inutilidad para resolver un caso y su facilidad para saltarse la ley por simple capricho. Dejando ese terrible hoyo que merma por completo a los demás personajes, pasamos al guión, comienza interesante un rebelde de las brigadas, una fuerza opositora al estilo de vida de los poderosos, es puesto en un cuerpo tras 250 años de "encarcelación" y debe resolver un asesinato, ok, historia común pero tiene su punto, el problema empieza cuando comienzan a desarrollar la historia. Takeshi, el protagonista, parte de una base que parece inamovible, pero en un par de episodios, va cambiando, volviendose insulso, sin personalidad, pasando a ser un mero vehiculo de acontecimientos y dando escenas cliché dignas de una novela de america latina (no spoilers don't worry CARAJO) además, ante la falta de un buen guión que sostenga el mundo, comienzan con uso de deus ex y prosiguen contando historias secundarias que chocan con la principal ocupando innecesarios minutos ( como la del personaje de relleno que acompaña a Takeshi, uno que parece que quiere mucho(?) a su hija pero que podrían eliminar de la serie y no notariamos su ausencia) así como trayendo, en cierto momento, elementos que resaltan la falta de originalidad(capitulo seis ejem ejem) o la necesidad de acabar cada capitulo con una pelea o algo de sangre. Otro aspecto son los temas que toca, vida eterna, edonismo, deseo de poder, la comercialización de todo, pero más allá de profundizar, los dan a entender y los obvian, dejando su mayor poder de atracción en post de una débil estructura de serie policíaca donde la acción toma más poder que el trasfondo. Pero bueno, no todo será agua fría, la serie posee una estética cuidada, aunque el cambio de director entre capitulo y capitulo, hace que haya una enorme disparidad de estilos, todos resultones pero chirriantes en conjunto, aunque aún con esto, preciosistas y disfrutables. Como recomendación, la serie es una joya sus 3 o incluso 4 primeros capítulos (si obviamos la pésima actuación de la copro(faga)tagonista) dando las sensaciones que muchos buscábamos desde hace mucho en el género. Partiendo de blade runner pero generando alma propia, aunque esta estuviera condensada en una pequeña pila, que perdió... pronto su batería.